lunes, 17 de octubre de 2011

MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA

1.      Biografía
Gonzalo de Berceo nació hacia finales del siglo XII en un pueblo denominado Berceo, como su nombre indica. Fue el primero de nombre conocido de la poesía española y el principal poeta del Mester de Clerecía durante el siglo XIII. Se educó en el monasterio de San Millán de la Cogolla, donde posteriormente ejerció como sacerdote (existen algunas escrituras que lo confirman). La data de su defunción no se sabe con exactitud.
Podemos decir que Berceo era un poeta culto que perseguía la finalidad de poner al alcance de la gente, en castellano, los relatos inaccesibles de los textos latinos.
Su obra maestra es Milagros de Nuestra Señora, escrita en un dialecto riojano del castellano, donde relata veinticinco milagros propios del siglo XIII.

2.    Mester de Clerecía
El Mester de Clerecía pertenece a la narrativa en verso, y es una técnica desarrollada durante el siglo XII por personas relacionadas a la clerecía (clérigos), que no necesariamente eran sacerdotes. Poseían conocimientos superiores a los de su época, es decir, superiores del trivium (elemental).
Las obras que pertenecen al Mester de Clerecía son relatos de tipo moralizador, donde los milagros pretenden captar a fieles devotos.
2.1. Principales características
El mester de clerecía presenta unas características básicas, que son:
-          Están escritos por personas formadas prestigiosamente, generalmente por clérigos.
-          Utilizan un vocabulario culto, con abundantes cultismos (palabras extraídas del latín sin ningún cambio a modo de adaptación lingüística).
-          Tratan temas históricos y religiosos, como consecuencia supone la ausencia de temas heroicos.
-          Según la forma, son versos alejandrinos (de catorce sílabas) divididos en dos hemistiquios y separados por una cesura o pausa fuerte.
-          Presentan rima consonante a diferencia de los otros mesteres.
-          El esquema métrico se denomina tetrástrofo monorrimo, una variante de la cuaderna vía.



3.    Milagros de Nuestra Señora
Obra que pertenece al Mester de Clerecía y es la más importante de Gonzalo de Berceo. 
Características del libro
-          Contenido del texto:
El poema explica cómo una noche a causa de un rayo se incendia la iglesia de San Miguel de la Tumba. Como el título indica, el milagro se produce cuando los monjes observan que la imagen de la Virgen y el Niño siguen intactas.
Este fragmento, llamado La imagen respetada por el incendio, junto con una introducción y otros 25 poemas, constituyen la estructura general del libro, dónde cada una de las partes representa un milagro distinto.
-          Métrica:
La métrica es prácticamente igual que las características del Mester de Clerecía en general, así que podemos decir que sigue una estructura derivada de la cuaderna vía, es decir, el tetrástrofo monorrimo, con versos alejandrinos y rima consonante.
-          Estilo:
El libro refleja el conocimiento de los clérigos, y un buen ejemplo son el vocabulario variado que aparece. Usa un lenguaje sencillo, técnico y donde predominan abundantemente los cultismos y las expresiones populares.
La obra tenía una intención divulgativa y didáctica, para que la gente pudiera saber qué ocurría durante el milagro.
-          Relación establecida:
Se establece una relación feudal entendida también como acto de vasallaje entre la Virgen, a la que llaman Señora, y el devoto, conocido como vasallo. Este tipo de acto era muy frecuente en la época medieval, no siendo extraño pues que sea un tema tratado en esta obra. El devoto hace ejercicio de su fe, y por otra parte la virgen debe defender y proteger a sus vasallos.


3.1. Materiales centrales
INTRODUCCIÓN:
Podemos nombrar introducción a las cinco cuadernas vías iniciales del poema. En las dos primeras estrofas el autor nos sitúa en el espacio donde sucederán los hechos, es decir, el monasterio, la iglesia y el altar de la Virgen; y en las tres restantes describe la imagen de la Virgen que se salva del fuego.
La introducción sirve para situar la obra en un lugar, espacio, tiempo y época determinados facilitando así la tarea del lector.

NÚCLEO:
El núcleo lo situamos desde la sexta estrofa hasta la novena, y durante este espacio transcurren los hechos. Los más importantes son el incendio y los destrozos que éste ocasiona.

DESENLACE:
Seguido del núcleo encontramos el desenlace, situado en las dos estrofas a continuación. El autor cuenta cómo el fuego arrasa con todo y milagrosamente la imagen de la Virgen y el niño continúan intactas.

CONCLUSIÓN – MORALEJA:
Para terminar la conclusión del poema, presente en las dos últimas estrofas, podemos nombrar la ejemplaridad que utiliza Gonzalo de Berceo para expresar el milagro y la salvación.

4.    Preguntas:
         Resume el contenido del texto
Durante la noche, un rayo incendia la iglesia de San Miguel de la Tumba, quemando todo el monasterio. Para asombro de los monjes, la imagen de la Virgen y el Niño siguen intacta.
         ¿Qué tipo de relación feudal se establece entre la Virgen y sus devotos?
Relación feudal entendida como acto de vasallaje entre la Virgen (Señora) y el devoto (vasallo). El fiel devoto sirve a su Señora haciendo ejercicio de su fe, acudiendo a ella para confesarse, rezarle, adorarla, serle leal y obediente. Por otra parte, la Virgen debe defender y proteger a sus vasallos, que finalmente gozarán de una recompensa: la salvación, la entrada en el dominio del cielo.
         Busca en el texto la introducción, el nudo y el desenlace. Glosa el contenido de cada una de esas partes.
INTRODUCCIÓN (estrofas 1-5): las dos primeras estrofas nos sitúan en el espacio donde van a suceder los hechos, es decir, el monasterio, la iglesia y el altar de la Virgen. Las tres restantes describen su imagen.
NÚCLEO (6-9): se relata el incendio y los destrozos que ocasiona.
DESENLACE (10-11): el fuego arrasa con todo pero no alcanza a la Virgen.
         Las obras medievales tienen una intención moralizante. ¿Dónde se encuentra la moraleja o requisitoria en este texto? Coméntala.
CONCLUSIÓN - MORALEJA (12-13): la ejemplaridad sirve de conclusión y salvación.
         Indica algunas características propias del mester de clerecía y justifícalas con el texto.
Gonzalo de Berceo pertenece al mester de clerecía. La estrofa utilizada es la cuaderna vía. Son estrofas de cuatro versos monorrimos (tetrástrofo monorrimo) de 14 sílabas (alejandrinos) que riman en consonante.
Algunas características de este milagro propias del mester de clerecía son:
            El autor del libro de Alexandre, que pertenece también al mester de clerecía escribió (…). Según vemos, dos rasgos formales caracterizan al mester: el uso de la cuaderna vía y el hecho de medir sílabas. Intención divulgativa y didáctica.
            Las obras del mester de clerecía pertenecen a escritores cultos, normalmente clérigos que prefieren los relatos de tipo sacro y moralizador. En los milagros se pretende la captación de fieles, de devotos marianos; la virgen libra a sus siervos del fuego infernal y los lleva a la gloria donde nunca vean mal.
            Berceo era un poeta culto que conocía la retórica forense, el trívium, esto es dramática, retórica y dialéctica. Como los demás autores de la clerecía, persigue la finalidad de poner al alcance de la gente, en castellano, los relatos inaccesibles del latín. Para ello se vale de un lenguaje sencillo con expresiones populares.

1 comentario: